
![]() |
---|
PONTIFICIA OBRA DE LA PROPAGACIÓN DE LA FE

Paulina Jaricot (1799-1862)
JUEGA
POPF
La Pontificia Obra de la Propagación de la Fe tiene como finalidad suscitar el interés por la evangelización en todos los sectores del Pueblo de Dios, para promover en las iglesias locales la ayuda, tanto espiritual como material y el intercambio de personal apostólico.
En México, esta Obra es la impulsora del programa de la Liga Misional Juvenil (LMJ), la cual está dirigida específicamente a informar, formar, animar y propiciar la cooperación misionera entre los jóvenes de la Iglesia Mexicana.
HISTORIA
La Pontificia Obra de la Propagación de la Fe surgió en Lyon, Francia, en 1822, por un grupo de laicos, con María Paulina Jaricot como figura central. Este grupo tomarían la iniciativa de recaudar fondos a favor de las misiones y de orar diariamente por la conversión de los no-cristianos, por la perseverancia en la fe de parte de los católicos y por la prosperidad de las comunidades cristianas en los territorios extranjeros de misión.
A partir de 1928 la Obra fue erigiéndose progresivamente en las Iglesias de los territorios de misión. Actualmente existe en más de 147 países. La Obra recibió el estatuto Pontificio el 03 de mayo de 1922 y su sede central fue transferida de Lyon a Roma; convirtiéndose de esta manera en el órgano oficial de la Iglesia para la cooperación misionera.
A finales del año de 1839, diecisiete años después de la fundación de la Obra de la Propagación de la Fe, el Consejo Central de esta Obra dirigió una invitación a los Señores Obispos de México, para que conocieran y nombraran en sus Diócesis un encargado o corresponsal de la Obra. Existe la posibilidad de que esta Obra haya sido conocida antes de 1841; sin embargo, no hay noticia de ello hasta este mismo año, siendo el primer propagandista Don Juan Bascones, español radicado en México.
FUNDADORA
La fundadora de la Propagación de la Fe nació en la ciudad de Lyon, Francia, hija de Antonio Jaricot y Juana Lattier. El 3 de mayo de 1822 funda el primer grupo de la propagación de la fe, inspirada por su hermano Philéas, que fue misionero. Paulina extiende las reuniones para hacer un Rosario viviente, en el que conjuga la oración y la cooperación económica en favor de las misiones, que para 1834, contaba con cerca de un millón de asociados.
Paulina Jaricot muere el 9 de enero de 1862, pronunciando estas palabras: "¡María! ¡Oh madre mía! ¡Os pertenezco totalmente!"
OBJETIVOS
-
Formar, informar, promover y fortalecer la misión ad gentes en la solidaridad económica con la ayuda de todo el pueblo de Dios.
-
Formar a los bautizados mexicanos para que tomen conciencia y asuman su vocación misionera universal.
-
Despertar en los jóvenes y en las familias de nuestro país la entrega de por vida a la vocación misionera.
-
Informar al pueblo de Dios en nuestro país de la situación de las misiones en el mundo.
-
Concientizar a las Iglesias particulares sobre su responsabilidad en la animación y cooperación en favor de las misiones.
-
Educar a los jóvenes mexicanos en la justicia, formándolos en la Doctrina Social de la Iglesia, para lograr la entrega de sí mismos en favor de las misiones.
Cfr. Estatuto de las Obras Misionales Pontificias, Art. 6
ACTIVIDADES
-
Año con año, La Pontificia Obra de la Propagación de la Fe, diseña, elabora y distribuye catequesis para el desarrollo de la Jornada DOMUND (Domingo Mundial de las Misiones). Con ello, se propone que todo el Pueblo de Dios se comprometa en la misión evangelizadora de la Iglesia universal. Por ello, la obra quiere ser el eje motor en torno al cual giren las diferentes iniciativas y acciones a favor de la misión ad gentes en cada una de las Iglesias particulares de México.
