
![]() |
---|
PONTIFICIA UNIÓN MISIONAL

Paulina Jaricot (1799-1862)
JUEGA
PUM
La Pontificia Unión Misional (PUM) busca difundir en los seminarios, presbiterios, casas de formación y en los institutos laicales de México el espíritu auténticamente universal y misionero en la animación, formación y cooperación; quiere ser el alma que anima y propone procesos integrales, graduales y creativos de formación y animación misionera en nuestro país al servicio de los seminarios, presbiterios, casas de formación y asociaciones laicales con dimensión misionera.
HISTORIA
La Pontificia Unión Misional fue fundada en Italia por el Pbro. Pablo Manna en 1916, y desde el principio recibió la aprobación de la Santa Sede. Su finalidad propia era fundamentalmente de carácter espiritual y doctrinal, y por eso su tarea se dirigió a promover el espíritu y las vocaciones misioneras. La Unión se extendió muy rápidamente a la mayor parte de las diócesis del mundo.
En México, la Obra toma presencia hacia el año 1938 con Mons. José Ignacio Márquez, el primer Presidente Nacional de la Unión. Siendo Arzobispo de Puebla, Mons. José Ignacio Márquez se preocupó por la formación espiritual misionera de los socios de la Obra, que en un primer momento eran sacerdotes. En los mismos años en que se celebraron los dos primeros Congresos Nacionales Misioneros (1942 y 1948), se celebraron también los dos primeros Congresos Nacionales de la Unión Misional del Clero. En estos Congresos se impartieron lucidísimas conferencias dictadas por especialistas y doctas personas en la materia.
FUNDADOR
Pbro. Paolo Manna nació en Avellino, Italia. Mientras estudiaba filosofía en la Universidad Gregoriana siguió a la llamada del Señor y entró en el Seminario de Teología del Instituto para las Misiones Extranjeras de Milán. El 19 de mayo de 1894 fue ordenado sacerdote en la catedral de Milán.
El 27 de septiembre 1895 partió para la misión de Toungoo en el este de Birmania, donde trabajó diez años hasta 1907, cuando regresó a Italia por enfermedad. Para el año 1914 puso en marcha la Propaganda Missionaria, un periódico de gran formato popular con una gran circulación. Dos años después, en el año de 1916, fundó la Unión Misional del Clero. Paolo Manna murió en Nápoles, el 15 de septiembre de 1952.
OBJETIVOS
-
Impulsar la formación e información misionera de los sacerdotes, de los miembros de los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica, de los laicos consagrados, de los seminaristas y aspirantes a la vida religiosa en todas sus formas, así como de todos los que de algún modo están implicados en el ministerio pastoral de la Iglesia.
-
Difundir el espíritu misionero en las diferentes diócesis de México, y de manera especial en los agentes de la pastoral, a fin de fomentar la cooperación misionera.
-
Diseñar proyectos integrales que ayuden a los formadores de seminarios y casas religiosas a asumir la dimensión misionera en todos los procesos formativos de las/os aspirantes.
-
Establecer alianzas con universidades, centros e institutos de estudios superiores para optimizar la formación misionera ad gentes.
-
Establecer vínculos con las Comisiones y Dimensiones Episcopales afines a la misión, la formación, la promoción de vocaciones, etcétera.
-
Promover el capital intelectual, integrando a expertos en misionología y ciencias auxiliares, además de la producción de contenidos formativos en el área misionológica.
Cfr. Estatuto de las Obras Misionales Pontificias, Art. 21
ACTIVIDADES
-
Ejercicios espirituales. Con el fin de cumplir con sus objetivos, la Pontificia Unión Misional predica ejercicios espirituales a comunidades religiosas, seminarios, presbiterios y laicos comprometidos.
-
Encuentro de Misioneros Extranjeros. Tiene como finalidad introducir a la realidad político-social, religiosa y cultural de nuestro país a los misioneros que aquí prestan sus servicios, ya sean estos misioneros de otras nacionalidades o mexicanos que regresan de misiones después de estar años fuera de nuestro país.
-
Curso Latinoamericano de Animación Espiritualidad Misionera (CLAEM). La finalidad del CLAEM es capacitar teológica, espiritual y metodológicamente a los animadores misioneros para que, en coordinación con los Directores Nacionales y Diocesanos de Misiones, puedan impulsar el espíritu misionero en todos los sectores del pueblo de Dios. Se realiza durante cuatro semanas, ordinariamente en el mes de julio.
