
![]() IMG_1735 |
---|
UNIÓN DE ENFERMOS MISIONEROS

Paulina Jaricot (1799-1862)
JUEGA
UEM
Este Programa involucra a toda la Iglesia,Obispos sacerdotes, consagrados. Personas, vulnerables en la enfermedad o ancianidad; niños, jóvenes adultos; grupos parroquiales, laicos comprometidos personal de salud y personas de buena voluntad.
HISTORIA
El inicio lo da Jesús al vivir su Pasión, muerte y resurrección, ofrece su vida, dolor y sufrimiento por amor y redención de la humanidad.
-
1897 Murió Santa Teresita del Niño Jesús, quien vivió orando y ofreciendo su vida de dolor por la enfermedad, por las misiones y los misioneros.
-
1928 Margarita Godeth, joven inmovilizada por la enfermedad, con deseos de ser misionera. Dios le da a conocer el valor del dolor para alcanzar la conversión de los no cristianos.
-
1930 en Canadá, nació como unión de Apostolado de los Enfermos
-
1931 en Italia se realiza la Jornada de los enfermos
-
1933 en París, Italia y Polonia es reconocido de forma privada
-
1933 Papa Pío XII— en nombre de S.S. Pío XI, escribió una carta a la Unión Misional del Clero Italiano en la que se les confiaba la difusión de este movimiento al mundo entero.
-
1942 en México se celebra la “Primera Jornada del Dolor”.
OBJETIVO
Animar y formar a los que son visitados por la enfermedad, por la edad o alguna discapacidad, para que vivan ofreciendo su dolor por la misión, santificación de los misioneros, el aumento y perseverancia de vocaciones en territorio de Misión. Por medio de: Laicos comprometidos, ministros de Eucaristía, personal de salud, familiares y otros.
ACTIVIDADES
-
Organiza: Encuentros nacionales de enfermos misioneros.
-
Jornada del enfermo el 11 de febrero, instaurada por San Juan Pablo II.
-
Retiros espirituales, parroquiales o diocesanos con enfermos y visitadores.
-
Encuentros de formación y animación misionera.
-
Encuentros de recreación e intercambio de experiencias.
